Alimentación Consciente

¿Por dónde empiezo?

Es la pregunta que todos nos hacemos cuando queremos comenzar a cambiar nuestra alimentación. Como no sabemos bien la respuesta, o no confiamos en que el cambio sea el correcto, las dudas nos inundan…

Pero, si me pregunto ¿qué es lo necesito?, ¿qué siento en mi cuerpo? ¿para qué quiero mejorar? Tal vez me entusiasme y comience a averiguar cómo hacerlo. Quizás encuentre las respuestas o, por el contrario, prefiera seguir haciendo las cosas como hasta ahora si, al fin y al cabo, tan mal no estoy.

Esta parte es la más cruda para decir, ¿¿¿¿POR QUÉ HACEMOS LAS COSAS COMPLICADAS????

Dejamos que el tiempo pase, que la necesidad sea inminente, hacemos difícil lo fácil, y así tenemos la mejor excusa para seguir intoxicándonos.

“Yo no puedo porque no tengo tiempo”, “Yo no puedo porque trabajo”, “Yo no puedo porque mi marido y mis hijos no van a querer”, “Yo no puedo porque no se cocinar”, “Yo no puedo porque es caro” y muchos “Yo no puedo” diferentes.

A mí me gusta cuando me dicen “Yo no quiero por tal motivo” o simplemente no quiero. Es más sincero. Porque a todas las excusas del no puedo, tengo respuestas, pero el que dice que no, que le gusta su alimentación, que es feliz así, sigue su camino tranquilo.

¿Cómo hago para que mi vida sea más fácil si mejoro mi alimentación?

No sé si va ser más fácil, pero seguro va ser más feliz. Necesito un poco de organización, pero antes que todo, necesito conocimiento.

Estoy sano cuando no tengo dolor, cuando mis órganos funcionan correctamente, cuando no tengo un botiquín en el auto o en la cartera por si llego a sentirme mal. Aunque generalmente las enfermedades son silenciosas, no tenemos síntomas y de pronto estamos enfermos.

La dieta es nuestra forma de vida, tiene relación con nuestra cultura, con nuestra familia y con nuestra tierra y nuestro cielo. Por eso, es importante consumir lo que nuestra tierra nos brinda, lo que nuestro clima le permite.

La dieta la hacemos propia, elegimos como nutrir nuestro cuerpo, que alimentos consumimos y cuáles no.

 

Elegimos la naturaleza, lo que se siembra, los vegetales, cereales y legumbres. Sin refinar, lo más naturales posibles, sin agrotóxicos, sin pesticidas, orgánicos. Los huevos pastoriles y si consumimos carnes, que sean de la mejor procedencia posible.

Entonces, ¿por donde empiezo? ¡Ya empezaste!

 

Admin bar avatar

Acerca del autor

Enraizando busca brindar información y herramientas para llevar adelante un estilo de vida saludable, sustentable, armónico y responsable; para elegir sin rótulos ni etiquetas. Que circule la energía de lo ancestral. Un camino de aprendizaje y autoconocimiento.

Comentarios (1)

  • Karina Viviana Pareja

    Que interesante

Dejar un Comentario