Glutamato Monosódico

¿Qué es?

El glutamato monosódico, mejor conocido como GMS, es una sustancia en forma de sal.

Se adiciona a muchos productos procesados para mejorar y potencializar su sabor.

Es similar al ácido glutámico que es un aminoácido que el cuerpo puede producir por sí mismo.

 

Pero el glutamato monosódico que se encuentra en productos procesados procede de la caña de azúcar fermentada.

Está claramente relacionado con las siguientes reacciones adversas:

  • Erupciones en la piel
  • Picazón
  • Urticaria
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Dolores de cabeza (migraña)
  • Asma
  • Irregularidades cardíacas
  • Depresión
  • Convulsiones
  • Inflamación
  • Aumento de peso
  • Dolor muscular
  • Trastornos nerviosos

Contribuye a que se agraven los problemas de obesidad, la diabetes, el autismo y el trastorno hiperactivo de déficit de atención.

No hay duda de que el glutamato monosódico causa adición y por ello la industria alimenticia está agregando mayor cantidad de esta sustancia a los productos. Lo hacen para que la gente prefiera comprar sus productos procesados por encima de alimentos naturales y saludables.

El efecto adictivo del glutamato monosódico provoca que comas y comas sin poder detenerte. Hace que prefieras comer alimentos que contienen GMS por encima de cualquier otro alimento más nutritivo.

 

En las etiquetas de los productos, la industria camuflajeó el nombre de glutamato monosódico por otros nombres como: levadura autolizadaextracto de levaduramaltodextrinaproteína hidrolizadacaseínato de sodioglutamato mono-potasioproteína de soya texturizadaablandador de carne.

Todos éstos son sinónimos del GMS y causan los mismos efectos del Glutamato Monosódico.

 

¿En dónde se encuentra el glutamato monosódico?

Debido a que el glutamato monosódico es tan barato, la industria alimentaria lo agrega a casi todo.

Utilizan alimentos de baja calidad y les añaden glutamato monosódico para mejorar su sabor.

El GMS se utiliza en casi todos los restaurantes de comida rápida y en la fabricación de una gran cantidad de alimentos para potencializar el sabor.

Los productos procesados que contienen las mayores dosis de glutamato monosódico son:

Frituras de maíz, papas fritas, botanas, sopas, aderezos, carnes a la parrilla, carnes ahumadas, embutidos, especias preparadas, consomés concentrados, caldos y salsas.

 

¿Cómo nos afecta el glutamato monosódico?

El consumo de productos con glutamato monosódico es peligroso. Causan un aumento en el ácido glutámico que es un neurotransmisor de nuestro cuerpo. Al aumentar su concentración afecta muchos órganos y sistemas por su potencial de excitar las células.

Por ejemplo, los casos de migrañas se caracterizan por presentar fotosensibilidad (sensibilidad a la luz) y fono-sensibilidad (sensibilidad al sonido).

También el glutamato monosódico altera el proceso que emplean el hígado y la vesícula biliar para desdoblar las grasas durante la digestión.

Como consecuencia de esto muchas personas experimentan diarrea e incluso ataques de la vesícula biliar. En otros casos se presenta vómito y se puede reactivar el síndrome de intestino irritable.

Se sabe que el glutamato monosódico tiene la capacidad de cruzar la barrera sanguínea del cerebro. Y llega directamente a las células cerebrales causando daños, especialmente en los bebés. Es importantísimo que el glutamato monosódico no sea ingerido por mujeres embarazadas ya que puede llegar a causar lesiones en los niños mientras están todavía en el útero.

La investigación también ha demostrado que el glutamato monosódico puede causar esterilidad en el sexo femenino.

Debido a que no existe una normativa sobre la adición de GMS en los alimentos, los consumidores no tienen manera de saber lo mucho o lo poco que están ingiriendo de ésta sustancia.

 

Por lo que la recomendación es evitar a toda costa cualquier alimento que contenga GMS o sus similares.

La mejor forma de aumentar el sabor de los alimentos es usar especias naturales, deshidratadas o frescas.

Por ejemplo: ajo, cebolla y sal marina o sal rosa del Himalaya, Pimienta, hierbas de olor, cúrcuma, jengibre, orégano, tomillo y albahaca. Así te asegurarás de que están hechos con ingredientes naturales y que tienen garantía de seguridad.

 

Admin bar avatar

Acerca del autor

Enraizando busca brindar información y herramientas para llevar adelante un estilo de vida saludable, sustentable, armónico y responsable; para elegir sin rótulos ni etiquetas. Que circule la energía de lo ancestral. Un camino de aprendizaje y autoconocimiento.

Dejar un Comentario