Las algas
Actualmente se tiene conocimiento de 24.000 especies distintas de algas y, al igual que sucede con las plantas terrestres, solo unas pocas variedades se utilizan en la alimentación humana.
Con relación a su aporte de nutrientes, podemos señalar que este tipo de verdura también tiene clorofila, que colabora en la formación de hemoglobina y en la purificación de la sangre. En cuanto a su composición vitamínica, se destaca su riqueza en vitamina E, provitamina A (Betacaroteno) y vitaminas del grupo B, por esta razón es muy importantes que las algas se incluyan en las comidas diarias…
Las algas son los vegetales que contienen mayor cantidad de sales minerales y oligoelementos, principalmente, en yodo, un mineral que regula el funcionamiento de la glándula tiroides y es responsable de que se quemen los azúcares ingeridos. Además contienen dosis importantes de magnesio, potasio, calcio y fósforo.
Basta con la cantidad que cabe en una cuchara de sopa para darle al organismo todos los minerales esenciales y necesarios para un metabolismo celular adecuado.
Esta clase de plantas también contienen ácidos grasos esenciales, además de poseer proteínas vegetales con su importante aporte de todos los aminoácidos esenciales y fáciles de digerir.
Las algas poseen muchas virtudes, son depurativas, remineralizantes, adelgazantes por su efecto de saciedad y aportan mucílagos, un tipo de fibra que activa y beneficia el funcionamiento intestinal, evitando el estreñimiento.
Las algas contienen un elemento básico de muchísima importancia y característico en ellas: el ácido algínico. Este colabora en la eliminación de los metales pesados de nuestro cuerpo como por ejemplo el plomo, el mercurio, el arsénico, etc., que pudimos haber absorbido a través de la respiración, en la dieta de nuestra alimentación, en diferentes materiales utilizados por el odontólogo, etc.
Diferentes tipos de algas
Algas pardas: Se crían preferentemente en aguas frías formando grandes extensiones de campos submarinos. Es el caso del alga laminaria (Phaeophyceae), un género que existe principalmente en el océano Atlántico Norte y Pacífico Norte.
Algunas de las variedades más conocidas son:
- Kombu: Contiene abundante potasio y calcio. Se emplea para la cocción de las legumbres y para dar sabor a los diferentes platos.
- Wakame: Son ideales para sopas y se destaca el calcio, potasio, vitamina C y vitaminas del grupo B.
- Hiziki: posee una gran cantidad de potasio, hierro y calcio. Ideal para sopa y ensalada.
- Arame: de sabor suave, contiene principalmente yodo y calcio. Ideal para sopas, guisos y ensaladas.
- Cochayuyo: Muy rica en ácido algínico, magnesio, calcio, hierro y azufre. Este alga es ideal para guisos y como mordillo para los bebes cuando cortan los dientes
Algas rojas: Este es el grupo con más especies, pues cuenta con alrededor de 4.000 en todo el planeta. La más utilizada, en alimentación humana, es la variedad llamada “Dulse” que contiene gran proporción de proteínas y minerales (hierro, potasio y fósforo). Ideales para sopas, guisos, ensaladas y batidos.
También dentro de este grupo existe el alga Nori, que es muy rica en proteínas y pro vitamina A (Betacaroteno). Ideales para sopas, ensaladas y sushi.
Algas azules o verdiazules: Aunque es un grupo de algas que no se utilizan de forma habitual en las recetas de cocina, las nombro por ser un grupo bastante común en aguas alcalinas de zonas tropicales o subtropicales con alto contenido de sales. Existen miles de especies, pero las más conocidas son la espirulina (superalimento) y la chlorela (ideal para eliminar metales pesados). Son una buena fuente de proteínas, hierro y vitaminas del grupo B.