¿Qué es la alimentación consciente?
Llamamos así a la alimentación que realizamos con conocimiento, sabiendo qué estamos comiendo, de dónde proviene, cómo fue producido, cómo se cocina, en qué momento es adecuado consumirlo, etc.
Significa ser responsables de nuestro alimento, comprender que está relacionado directamente con nuestra salud. Entonces decidir nosotros cuáles van a formar parte de nuestra alimentación y cuáles no.
¿Cuál es el beneficio de esta alimentación?
El primer beneficio que vemos nosotras es la prevención de enfermedades y la mejora de nuestra salud.
Nuestro cuerpo se equilibra y permite que sus funciones mejoren, el sistema de limpieza del organismo se regule, nuestro intestino mejore y nuestra microbiota se equilibre.
¿Qué tipo de alimentación es la más adecuada?
Existen diferentes tipos de alimentación:
- La omnívora donde todos los alimentos están incluidos;
- La ovolacteovegetariana, donde se sacan las carnes de todo tipo y se consumen lácteos y huevos;
- La vegetariana sin lácteos, donde estos últimos no se consumen;
- La pescivegetariana, donde se incluye pescado;
- La ayurveda de milenaria,
- La macrobiótica,
- La paleo, donde se priorizan las carnes y se bajan los hidratos;
- La cetogenica, donde se priorizan las grasas;
- Entre otras…
Nosotras promovemos una alimentación más natural, pero la adecuada es aquella con la que te sientas lo mejor posible, tu cuerpo responda de la mejor manera y sea duradera en el tiempo.
La dieta de una persona se basa en la individualidad, acorde a tus necesidades y al periodo de vida que estás transitando. Un alimento beneficioso para una persona puede enfermar gravemente a otra.
¿Cuál es la dieta más saludable?
La que está más alejada de la industria y cerca de la naturaleza. Después de cumplir este requisito será la individualidad la que se adueñe de la respuesta.
Recomendamos disminuir o quitar por completo azúcares, lácteos industrializados, trigo y soja. Debido a que son los causantes de alergias, inflamación, intoxicación del cuerpo. A mayor toxicidad, mayor posibilidad de enfermedad.
Sostenemos que no hay una única alimentación para todos igual. Sino que existe un cambio de hábitos que pueda sostenerse que nos mantenga con energía, contentos y nutridos.
¿Ésta alimentación es más cara?
No es más costosa, debemos comprar inteligentemente.
La organización de las compras y la elaboración de la comida nos ayuda en la economía. La buena utilización de la materia prima es elemental para no generar desperdicios. Ej: cuando hacemos una leche vegetal, con el sobrante llamado bagazo podemos utilizarlo para hacer un queso o unas trufas.
¿Por qué es beneficioso cocinar?
Al volver a la cocina, volvemos a la fuente.
Nos reconectamos con el alimento, sentimos los verdaderos sabores. Cocinar es una meditación en movimiento, despierta nuestra creatividad. Esta reconexión es la que tenemos que enraizar.
¿Debo consultar a un médico o nutricionista para llevar este tipo de alimentación?
Siempre es mejor estar asesorados por un profesional que tenga conocimiento sobre alimentación natural para poder hacer consultas sobre las dudas que tengamos, y llevar un control de nuestra salud con análisis clínicos para no tener carencias.
¿Tenés otra o más preguntas?
Contactate con nosotras para sacarte todas las dudas. Sabemos que no es fácil hacer un cambio de hábitos tan profundo como lo es la alimentación, pero quizás sea el camino que estás buscando. Estamos para ayudarte a recorrerlo.